
Nuevo artículo de divulgación:
Los sensores aerotransportados LiDAR y Multiespectrales en la descripción y cuantificación de los recursos forestales
Alfredo Fernández-Landa1, Francisco Rodríguez2, Daniel López3, José-Ramón González-Olabarria4, Blas Mola-Yudego5, David Lasala6, Francisco Arjonilla7, Alfonso Gómez8
1Agresta Sociedad Cooperativa y Universidad Politécnica de Madrid. afernandez@agresta.org
2Fundación Cesefor. paco.rodriguez@cesefor.com
3Stereocarto. dlopez@stereocarto.com
4Centre Tecnològic Forestal de Catalunya. jr.gonzalez@ctfc.es
5University of Eastern Finland.blas.mola@uef.fi
6Agresta Sociedad Cooperativa. dlasala@agresta.org
7Stereocarto. fjarjonilla@stereocarto.com
8Stereocarto. agomez@stereocarto.com
RESUMEN
Hoy en día los sensores aerotransportados (LiDAR y multiespectrales) nos permiten disponer de información espacialmente continua y en grandes superficies de la composición y de la estructura de la vegetación. Este hecho supone un cambio radical tanto en el volumen de información disponible del bosque como en los métodos empleados de inventario y de generación de cartografía forestal. Se describen algunas de las aplicaciones forestales de estos sensores mostrando ejemplos concretos de cartografía de existencias forestales, de actuaciones selvícolas, de modelos de combustible y de vulnerabilidad frentes a incendios forestales en varios montes de la provincia de Soria.
No comments:
Post a Comment